Hoy finalizamos el articulo sobre OLIANA®", una nueva variedad de olivo adaptada al sistema superintensivo. En estos ultimos apartados hablaremos sobre el rendimiento graso de Oliana®, las caracteristicas de su aceite y la resistencia y/o Tolerancias a factores abioticos y bióticos. Esperemos que les sirvan para conocer un poco mejor el sistema superintensivo, en este caso centrado en la variedad Oliana®.
Rendimiento graso
El rendimiento graso de OLIANA® es alto y como en toda variedad depende de las condiciones de cultivo, climáticas y del índice de madurez en que se recolecta. Según los datos acumulados de diferentes ensayos y anualidades se sitúa en un intervalo del 14 al 21% de aceite y del 40 al 47% de aceite sobre materia seca (sms), algo inferior a los valores estimados para Arbequina y Arbosana. Diferencia no obstante siempre compensada por su elevada productividad.(Tabla 7.1)
Características del aceite
El aceite de OLIANA® se caracteriza por ser dulce , equilibrado y con buena armonía a nivel aromático. Presenta un frutado medio - alto, ligero en amargos y algo más intenso en picantes, siendo muy adecuado para el mercado del gran consumo.
Cosechando las aceitunas en verde (IM(índice de madurez): entre 1 y 2) destaca muy positivamente tanto por su color verde intenso como por la “alta intensidad de frutado de tipo verdes, presentando intensas notas de almendruco, alcachofa, tomate verde y nueces”. Según análisis realizado por el "Panel Oficial de Cata d'olis de Catalunya", de la muestra de aceite proporcionada y elaborada por nuestros clientes y colaboradores de la almazara CAMINS DE VERDOR de Belianes (Lleida) (Figura 8.1).(Figura 8.2)
Del análisis químico del aceite de OLIANA®llevado a cabo en diferentes muestras, destaca su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (75 al 78%) , el elevado contenido en ácido oleico (71,0 y 76,0 %) y su bajo contenido en ácido linolénico (0,61 y 0,71%). Respecto a valores medidos de Rancimat tiene valores superiores a Arbequina, siendo un aceite más estable y en cuanto a contenido en polifenoles son del mismo del orden, según se muestra en la Tabla 8.3.
Resístencias y/o Tolerancias a factores abioticos y bióticos
Es resistente al frío, semejante a la Arbequina y mucho más que la Arbosana, permitiendo su implantación en zonas en que esta última se ve limitada. Su sensibilidad frente a la asfixia radicular, como toda planta de bajo vigor, es superior a las variedades con más vigor, sobretodo los primeros años de cultivo debido al menor tamaño de su aparato radicular. Recomendamos plantación en caballones en suelos pesados y con tendencia al encharcamiento, evitando los riegos excesivos.
Su tolerancia al Repilo (Spilocaea oleagina) es media en comparación a la Arbequina que es sensible, precisando de un número de tratamientos menor en aquellas zonas donde la incidencia de este hongo es mayor.
Frente a laVerticilosis no contamos aún con una caracterización determinada , pero sí se tienen referencias de una plantación precomercial de 4 años de OLIANA® en una zona infectada de Verticilium, destacando que la incidencia ha sido del 2 al 5% de plantas afectadas y solo 1 planta muerta (<0,5% de mortalidad).
OLIANA® es una variedad queha demostrado una excepcional adaptación a la mecanización debido a su forma compacta, su facilidad de ramificar tras la poda lateral, su bajo vigor y su elevada productividad.
El incremento de la densidad de plantación, hasta 3000 árboles por hectárea, asegura una rápida entrada en producción y posibilita alcanzar techos productivos mucho más elevados de los obtenidos hasta la fecha con plantaciones de alta densidad de Arbequina o Arbosana. La variedad OLIANA® facilita la gestión de un modelo productivo plenamente mecanizado desde el inicio mismo de la plantación . (Foto 10.1)
Agradecimientos: A todos los colaboradores que durante tantos años han hecho posible llevar a termino este largo y laborioso trabajo de selección y evaluación. En especial queremos dar nuestro más sincero agradecimiento a José Luís Espada y Toni Rabinat y demás personas de la DGA y Asociación AFRUCAS de Caspe implicadas en este estudio.
A continuación se adjunta documento con las tablas y las imagenes correspondientes.
Attachment | Size |
---|---|
Parte III Oliana.pdf [2] | 573.95 KB |